Entradas

Construyendo Igualdad: Desmontando Estereotipos de Género en el Aula

Construyendo Igualdad: Desmontando Estereotipos de Género en el Aula Destinatarios/as: - Alumnado de Secundaria (12-16 años) - Se considerarán necesidades específicas de apoyo, como adaptaciones para estudiantes con discapacidad visual o auditiva y materiales de lectura fácil si es necesario. Objetivos: 1. Fomentar la reflexión crítica sobre los estereotipos de género en la sociedad. 2. Promover el uso del lenguaje inclusivo y coeducativo. 3. Visibilizar referentes femeninos en diferentes campos profesionales y en la historia. 4. Favorecer una participación equitativa en el aula, promoviendo la corresponsabilidad y el respeto mutuo. 5. Sensibilizar sobre la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales. Recursos necesarios: - Humanos: Profesorado de diversas asignaturas (Lengua y Literatura, Historia, Ciencias, Tecnología). - Materiales: Carteles, fichas de trabajo, acceso a internet, dispositivos electrónicos para presentaciones. - Recursos digitales: Plataforma Canv...

Reflexión higiene femenina

La pobreza menstrual es definida como la falta de acceso a productos de higiene femenina debido a limitaciones económicas, es una problemática que afecta a muchas estudiantes y puede tener repercusiones significativas en su rendimiento académico. La ausencia de recursos adecuados para gestionar la menstruación puede llevar a ausencias escolares, disminución de la concentración y, en última instancia, al fracaso escolar. En el ámbito educativo, la menstruación sigue siendo un tema tabú en muchas aulas. Esta falta de diálogo abierto puede deberse a la incomodidad de los docentes para abordar el tema, la falta de formación específica o la percepción de que es un asunto privado que no debe discutirse en clase. Sin embargo, no abordar la salud menstrual perpetúa la desinformación y contribuye a la estigmatización. En cuanto a la disponibilidad de productos de higiene menstrual en los centros educativos, existen iniciativas para proporcionar estos artículos de forma gratuita. Por ejemplo, ...

Análisis DAFO coeducación en las aulas

  Qué oportunidades y qué dificultades encuentras en tu centro para estos aspectos:  Usar lenguaje no sexista. Fomentar la participación igualitaria de chicos y chicas en el aula. Hacer un uso alternativo del patio. Incluir saberes de la vida cotidiana (cocina, por ejemplo) en las clases DEBILIDADES Uso del lenguaje no sexista: Persistencia de materiales didácticos y expresiones con sesgo de género.  Participación igualitaria en el aula: Resistencia al cambio por parte de algunos docentes y alumnos.  Uso alternativo del patio: Falta de la infraestructura necesaria para el fomento de actividades inclusivas.  Inclusión de saberes de la vida cotidiana: Currículum tradicionalmente enfocado en saberes académicos.  AMENAZAS Uso del lenguaje no sexista: Posible rechazo por considerarlo excesivo o innecesario.  Participación igualitaria en el aula: Falta de formación o intención por parte de docentes o alumnos.  Uso alternativo del patio: El predominio de...

Analizando la publicidad

 Analizando la publicidad A continuación analizaré este anuncio:  https://youtu.be/FLeFfJ1XuEk  y responderé a las siguientes preguntas:  ¿Qué anuncia? ¿Quién o quiénes son los protagonistas? ¿Cómo es su comportamiento? ¿A quién va dirigido el anuncio? ¿Por qué? ¿Refleja la realidad? ¿hay estereotipos? ¿Se te ocurre alguna alternativa? El anuncio nos muestra como en distintas partes del mundo los niños van desde que son pequeños entrenando en un deporte concreto. Por lo que podemos afirmar que los protagonistas son ellos, ya que lo que se anuncia son las Olimpiadas de Londres celebradas en 2012. Su comportamiento, pese a estar en diversas zonas del mundo y culturas diversas es parecido.Todos realizan las mismas actividades. Aunque sin duda el anuncio va dirigido a las madres, quienes en la sombra han sido las guías y el apoyo de los niños hasta convertirse en deportistas. El anuncio considero que si representa los estereotipos de cada país, pero teniendo en cuenta qu...

Mujer significativa en mi vida

 Mujer a la que admiro La persona a la que más admiro sin duda alguna es mi madre. No solo por haberme dado la vida, ya que de ello no me acuerdo, la admiro por las cosas que al acordarme sonrío. Me ha enseñado tantas cosas, a ser fuerte, generoso, amable.... Compartimos muchas aficiónese, entre las cuales destacan los viajes, la lectura y la música. Al volver la vista atrás me vienen a la mente innumerables recuerdos, me acuerdo de las comidas después de clase y de los paseos por la playa en verano. Sin duda ahora que soy más mayor me gustaría parecerme a ella aunque solo fuera un poco.